Ni imaginar pudieran las gentes del siglo XVI cómo cambiaría Madrid con el paso del tiempo. En esa época la ciudad no era más que una pequeña villa, y los siglos la vieron crecer hasta convertirse en el monstruo actual. En cualquier momento de la historia, los chismes y rumores …Seguir Leyendo
Archivo de la etiqueta: Madrid
¿Sabes coser? pues enhebra prenda
Madrid celebra esta semana San Isidro. Es momento de que Las Vistillas, La Pradera de San Isidro y Lavapiés se coloreen de chulapos y chulapas, manolas y manolos y en el ambiente suenen las tan conocidas notas de un chotis al organillo. Ávida de conocimiento, me puse a indagar sobre …Seguir Leyendo
¿Ande vas, prenda?
Mañana es San Isidro. Además de la verbena, los chulapos y chulapas y el cocido o los callos, los madrileños se caracterizan por su forma de hablar. Ahí va una de palabras y expresiones castizas. Palabras como jeta (cara), napia (nariz), ruler (culo), gayumbos (calzoncillos), chupa (chaqueta), gabán (abrigo), beata …Seguir Leyendo
El restaurante más antiguo del mundo
¿Cuál es la relación que une a Benito Pérez Galdós, Truman Capote, Ernest Hemingway y Ramón Gómez de la Serna? Sí, todos son escritores, pero es que además todos ellos visitaron (en algunos casos frecuentaron) y mencionaron en alguna de sus obras al que hoy en día es considerado por …Seguir Leyendo
Beatriz Galindo y La Latina
La Latina es, sin duda, uno de los barrios que mejor representa aquella ciudad (magerit) de origen medieval de la que hoy en día poco queda. Por sus calles han paseado no pocos personajes de la historia y han acontecido numerosos hechos históricos. La Latina constituye pues el verdadero centro …Seguir Leyendo
Cafés y tertulias
A finales del siglo XIX, en Madrid las botillerías (casa o tienda, a manera de café, donde se hacen y venden bebidas heladas o refrescos) pasan a denominarse cafés y comienza a extenderse la costumbre de reunirse en ellos para charlar de arte, política, literatura, toros… Nacen las tertulias. Muchas …Seguir Leyendo