En honor a todas aquellas mujeres que demostraron su fuerza y valentía. En 1807 se firma el Tratado de Fontainebleau, en el que se acuerda la invasión militar de Portugal (aliado de Inglaterra) por parte de tropas franco-españolas y se concede premiso de paso al ejército francés. Así fue cómo …Seguir Leyendo
Archivo de la etiqueta: España
La traición que costó un reino
Hoy en día los que nos informan de cada uno de los acontecimientos que tiene lugar no sólo en nuestro país sino en el mundo entero son los periódicos, la radio, la televisión e incluso las revistas del corazón. En la Edad Media, sin embargo, las noticias volaban de boca …Seguir Leyendo
al-Qal’a al-hamra
Situada en la colina de Al Sabika, desde la que domina la ciudad y la vega granadina, se encuentra la Alhambra de Granada. Su nombre, según algunos, se debe a su creador Mohamed ben Al-Hamar. Otros, sin embargo, opinan que es fruto del fulgor de las hachas y el reflejo …Seguir Leyendo
La noche de San Daniel – La noche del Matadero
En la historia de España, uno de los siglos más agitados es el XIX. La inestabilidad política, la desastrosa situación económica y los fuertes desajustes sociales provocaron muchas manifestaciones y revueltas, como la famosa noche de San Daniel. A principios de 1865 la maltrecha situación económica que vive la Hacienda …Seguir Leyendo
Sufragio femenino
La única manera de madurarse para el ejercicio de la libertad y de hacerla accesible a todos, es caminar dentro de ella. Alexander von Humboldt Entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 1931, en los albores de la II República, tuvieron lugar los debates sobre el …Seguir Leyendo
Viagra medieval
Cuando la reina Isabel la Católica muere, su hija Juana se convierte en la reina de todo el territorio castellano, y su marido Felipe el Hermoso, en consorte. Fernando el Católico, que seguía siendo rey de los territorios del reino de Aragón, no deseaba que a su muerte estos pasasen …Seguir Leyendo
Montera
¿Sabéis por qué la montera que usan los toreros se llama así? Pues muy sencillo, en honor a un torero del siglo XIX, Francisco Montes “Paquiro”, que revolucionó el mundo del toreo y su indumentaria e impulsó la renovación de la lidia. Este matador deseaba un toque de belleza y …Seguir Leyendo
Jamón, jamón
El cerdo ibérico forma parte de la gastronomía española desde tiempos remotos. Cuando los romanos llegaron a la península, ya se practicaba la salazón de lo que se denominaba cecina de cerdo y el producto se exportaba a otros lugares del Imperio. Prueba de la existencia de esta práctica es …Seguir Leyendo
Historias de la historia
Es vox pópuli que Carlos II, el último de la casa de los Austrias, era conocido como el Hechizado. Pero ¿por qué? Desde su nacimiento fue un ser enfermizo. Padeció el Síndrome de Klinefelter, enfermedad genética que consiste en una alteración cromosómica: tenía un cromosoma X supernumerario. Debido a dicha …Seguir Leyendo
¡Que no te la den con queso!
Esta expresión tan castellana se cree que tiene su origen en la Mancha de la Edad Media. Ya por aquel entonces esta región de España era conocida por la riqueza y la buena calidad de sus vinos. Es por ello por lo que hasta sus bodegas se acercaban a comprar …Seguir Leyendo