En la madrugada del 15 de abril de este año, se produjo un hecho fascinante y maravilloso, un eclipse de luna roja. Los eclipses lunares tienen lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna alinean sus trayectorias (por lo tanto, un eclipse lunar sólo puede ocurrir durante la noche …Seguir Leyendo
Archivo de la etiqueta: astronomía
El bamboleo de Chandler
Seguro que en el colegio a todos os enseñaron que la Tierra gira alrededor del Sol y sobre sí misma pero ¿sabíais que además de estos dos movimientos la Tierra realiza otros tres? Pues sí, así es. Estos otros tres movimientos son: precesión de los equinoccios, nutación y el bamboleo …Seguir Leyendo
Los cráteres de la Luna
Cuando miramos la Luna, creemos reconocer en ella el rostro de una mujer; ojos, nariz y boca. Aparte de la imaginación, en este reconocimiento juegan un papel importante los abundantes cráteres que se encuentran en ella. Durante siglos, los científicos se han preguntado por el origen de estos cráteres. Si …Seguir Leyendo
¡Qué coincidencia!
El 8 de enero muere en Venecia Marco Polo (de 1324), en Florencia Giotto di Bondone (1337) y también en Florencia el astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano Galileo Galilei (1642). Marco Polo, en compañía de su padre, Nicolás, y de su tío Mateo, (todos ellos comerciantes), realizó varios viajes …Seguir Leyendo
Estrella diamante
El diamante es un mineral formado por un único elemento químico, el carbono. El carbono, dependiendo de las condiciones de presión y temperatura, evoluciona de manera distinta. O se produce el diamante o el grafito. Para que el carbono se transforme en diamante las condiciones de presión y temperatura han …Seguir Leyendo