Quizá fuese un adivino el que advirtió a César de que tuviese cuidado de los idus de marzo, pero fue Shakespeare el que con su drama Julio César recreó el asesinato de éste y legó al mundo la tan conocida frase: “Guárdate de los idus de marzo”. Pero, ¿qué son …Seguir Leyendo
Archivo de la etiqueta: antigua Roma
Veris
En época romana tan sólo había dos estaciones: ver, veris e hibernum. Ver, veris comprendía el periodo que va de marzo a diciembre e hibernum el que va de diciembre a marzo. No se sabe exactamente el momento en el que dentro de tan extenso periodo se comenzó a diferenciar …Seguir Leyendo
Jamón, jamón
El cerdo ibérico forma parte de la gastronomía española desde tiempos remotos. Cuando los romanos llegaron a la península, ya se practicaba la salazón de lo que se denominaba cecina de cerdo y el producto se exportaba a otros lugares del Imperio. Prueba de la existencia de esta práctica es …Seguir Leyendo
¡¡¡A brindar!!!!
Siempre que estamos de fiesta, con la familia o entre amigos, llega un momento en el que el brindis no puede faltar. Son varias las teorías acerca de dónde y por qué surge la costumbre de chocar las copas, de brindar. Es posible que el primer brindis tuviese lugar en …Seguir Leyendo
Carnaval, carnaval, …
La palabra carnaval proviene del término italiano ‘carnevale’ y éste a su vez del latín ‘carnem levare’ cuyo significado es carnem (carne) y levare (quitar): quitar la carne. Sin embargo algunas evidencias nos hacen pensar que el origen de los carnavales es mucho más antiguo que la civilización romana. Hace …Seguir Leyendo
Profesionales del rumor en la antigua Roma, los subrostani
En el año 59 a.c., Julio Cesar crea el Acta Diurna Populi Romani o Acta Diurna Vrbis, una hoja de noticias en formato cartel, que se publicaba diariamente en distintos lugares de acceso público del Foro, bajo el cuidado de los legionarios y que servía para informar de los acontecimientos …Seguir Leyendo
La Torre de Hércules y su leyenda
La Torre de Hércules es el único faro romano en funcionamiento del mundo. Se encuentra en la ciudad de A Coruña, en una colina de 60 metros y es el símbolo de esta ciudad por su singularidad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009. Son varias …Seguir Leyendo