Hoy en día los que nos informan de cada uno de los acontecimientos que tiene lugar no sólo en nuestro país sino en el mundo entero son los periódicos, la radio, la televisión e incluso las revistas del corazón. En la Edad Media, sin embargo, las noticias volaban de boca …Seguir Leyendo
al-Qal’a al-hamra
Situada en la colina de Al Sabika, desde la que domina la ciudad y la vega granadina, se encuentra la Alhambra de Granada. Su nombre, según algunos, se debe a su creador Mohamed ben Al-Hamar. Otros, sin embargo, opinan que es fruto del fulgor de las hachas y el reflejo …Seguir Leyendo
De las hojas volanderas a los periódicos
Hace unos dias falleció Jesús Hermida. Era uno de los perdiodistas españoles más conocidos y valorados, y fue un innovador en la comunicación informativa y de entretenimiento. Desde la antigüedad la forma de difundir la información en la sociedad ha evolucionado con ella y con el avance de los conocimientos …Seguir Leyendo
¡Cuánto cuento!
No fueron pocas las veces que mi abuela me dijo eso de “Tienes más cuento que Calleja”, ni pocas las que me pregunté quién sería ese Calleja que tanto cuento tenía. Saturnino Calleja fue un gran editor español de finales del siglo XIX. Comprometido con la labor educativa y social, …Seguir Leyendo
El Kama Sutra español
Oculto, escondido y olvidado entre otros miles de libros en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, permaneció hasta los años 90 un gran tesoro de la literatura aljamiada del siglo XVI, El Kama Sutra Español. Gracias a la hispanista portorriqueña Luce López-Baralt, este primer tratado erótico escrito …Seguir Leyendo
Ródope
La mayoría de los cuentos que conocemos tienen su origen en el pueblo y su difusión suele ser oral. Como no podía ser de otra manera, este es el caso de Cenicienta. Cinderela, Aschenputte, Cendrillon, Cinderella, aunque no lo podáis creer, posee distintas versiones orales, escritas, antiguas y modernas. Así …Seguir Leyendo
Mi tesoro
Desde antiguo los hombres han mostrado gran interés en inmortalizar la palabra. Madera, bambú, arcilla, seda, hojas de palma, marfil, plantas acuáticas (papiro), pieles de animales (pergamino), y pulpa de celulosa (papel) son algunos de los materiales que se han utilizado para dicho fin. Gracias a Gutenberg, a su invento, …Seguir Leyendo
Elegía a Ramón Sijé
No siempre es fácil de entender pero, cuando se hace, te sorprende, te fascina, hace latir tu corazón más fuerte y desearías haber nacido con ese don con el que nace el poeta. Porque no hay mayor belleza compartida que el uso de las palabras para expresar todo lo que …Seguir Leyendo
De la Razón y de la Pasión
La razón y la pasión son el timón y las velas de vuestra alma navegante. Si vuestras velas o vuestro timón se rompen, no podríais sino flotar e ir a la deriva o quedar inmóviles en la inmensidad del mar. Porque si la razón gobierna sola es una fuerza que …Seguir Leyendo
87
Ya son 87 los años que cumple el padre de realismo mágico, el premio Nobel de literatura, el gran escritor latinoamericano. Gabo, como le llaman sus amigos, comenzó a contar historias a muy temprana edad. Su afición literaria le ha llevado a escribir cuentos, novelas, guiones para teatro y cine, …Seguir Leyendo