Para todos aquellos que han viajado o se han embarcado en la ardua tarea de aprender otro idioma, no es desconocido el universo de los falsos amigos. Los llamados falsos amigos son palabras de otro idioma que se parecen e incluso son idénticas en fonética y/o morfología al nuestro, pero …Seguir Leyendo
¡Estoy esfamiao!
Vocablos del país. En ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Bilbao… es muy común que algunos de nuestros antepasados nos remitan a otras tierras. En mi caso he de decir que Castilla-León fue la cuna de la mayor parte de ellos. Y es por ello por lo que en mi vocabulario …Seguir Leyendo
¡A todo cerdo le llega su San Martín!
Usamos este refrán siempre que queremos dar a entender que alguien que ha hecho mal recibirá su castigo en su justo momento. Es evidente que el refrán hace referencia a la matanza del cerdo pero, ¿de dónde nace la relación entre la matanza y el refrán? Los cerdos son animales …Seguir Leyendo
¡Feliz Frīgedæg!
En la antigua Grecia fueron el Sol, la Luna, Ares, Hermes, Zeus, Afrodita, y Cronos los referentes que se tomaron para nombrar a cada uno de los días de la semana. Los romanos transformaron a Ares en Marte, a Hermes en Mercurio, a Zeus en Júpiter, a Afrodita en Venus …Seguir Leyendo
Onán y su pecado
Todos o casi todos solemos relacionar narcicismo con Narciso, hercúleo con Hércules, adonis con Adonis, afrodisiaco con Afrodita …, pero y ¿onanismo? Al igual que sucede con los casos anteriores, el origen de este término se encuentra en un nombre, Onán. En la Biblia, concretamente en el Génesis 38. 8-10, …Seguir Leyendo
¡Eres un Quinqui!
Estoy casi segura de que los muchachos de 14 no saben lo que significa quinqui, pero para todo aquel que nació antes de los 90 esta palabra tiene un significado bastante claro: delincuente o persona sucia, con mal aspecto o mal vestida. Quinqui proviene de quincallero, y si en un …Seguir Leyendo
Veris
En época romana tan sólo había dos estaciones: ver, veris e hibernum. Ver, veris comprendía el periodo que va de marzo a diciembre e hibernum el que va de diciembre a marzo. No se sabe exactamente el momento en el que dentro de tan extenso periodo se comenzó a diferenciar …Seguir Leyendo
Nudo gordiano
Hablamos de nudo gordiano cuando queremos expresar que existe una dificultad que no se puede resolver. Cortar el nudo gordiano significa cortar por lo sano, acabar de una vez por todas con un problema. Esta expresión tiene su origen en una leyenda clásica. Cuando Alejandro Magno tomó Frisia, en el …Seguir Leyendo
Montera
¿Sabéis por qué la montera que usan los toreros se llama así? Pues muy sencillo, en honor a un torero del siglo XIX, Francisco Montes “Paquiro”, que revolucionó el mundo del toreo y su indumentaria e impulsó la renovación de la lidia. Este matador deseaba un toque de belleza y …Seguir Leyendo