En la Iglesia primitiva era común que, por voluntad propia, los pecadores arrepentidos que deseaban expiar sus culpas portasen una vela de cera y vistiesen una especie de saco de lana bendecido por un sacerdote. Pero la terrible costumbre de hacer públicas y notorias las faltas, ya no propias sino …Seguir Leyendo
Los Dragones de cuera
Siempre que pensamos en la conquista del Oeste, nos viene a la cabeza la lucha entre indios y vaqueros. Y en esa imagen también deberían estar los primeros que se enfrentaron a los indios, los españoles que exploraron, conquistaron y colonizaron aquellas tierras. Tras la caída de Tenochtitlan en 1521, …Seguir Leyendo
La Compañía de Santa Bárbara
En honor a todas aquellas mujeres que demostraron su fuerza y valentía. En 1807 se firma el Tratado de Fontainebleau, en el que se acuerda la invasión militar de Portugal (aliado de Inglaterra) por parte de tropas franco-españolas y se concede premiso de paso al ejército francés. Así fue cómo …Seguir Leyendo
Mentir, mentiroso, mentidero
Ni imaginar pudieran las gentes del siglo XVI cómo cambiaría Madrid con el paso del tiempo. En esa época la ciudad no era más que una pequeña villa, y los siglos la vieron crecer hasta convertirse en el monstruo actual. En cualquier momento de la historia, los chismes y rumores …Seguir Leyendo
Cuchara, tenedor o cuchillo, ¿cuál fue el primero?
Alimentarse forma parte de la rutina diaria del hombre. En un principio las manos fueron el elemento más recurrente para llevarse la comida a la boca. Con el paso del tiempo y con el fin de facilitar la ingestión de algunos alimentos, el hombre se las ingenió y comenzó a …Seguir Leyendo
¡Guárdate de los idus!
Quizá fuese un adivino el que advirtió a César de que tuviese cuidado de los idus de marzo, pero fue Shakespeare el que con su drama Julio César recreó el asesinato de éste y legó al mundo la tan conocida frase: “Guárdate de los idus de marzo”. Pero, ¿qué son …Seguir Leyendo
La traición que costó un reino
Hoy en día los que nos informan de cada uno de los acontecimientos que tiene lugar no sólo en nuestro país sino en el mundo entero son los periódicos, la radio, la televisión e incluso las revistas del corazón. En la Edad Media, sin embargo, las noticias volaban de boca …Seguir Leyendo
al-Qal’a al-hamra
Situada en la colina de Al Sabika, desde la que domina la ciudad y la vega granadina, se encuentra la Alhambra de Granada. Su nombre, según algunos, se debe a su creador Mohamed ben Al-Hamar. Otros, sin embargo, opinan que es fruto del fulgor de las hachas y el reflejo …Seguir Leyendo
Galápagos: ¿Tortugas o sillas de montar?
Ni imaginar podía Tomas de Berlanga la importancia que iba a tener en el estudio de la evolución de las especies aquellas islas a las que llegó en 1535 llevado por la falta de vientos y las mareas. Es más, cuando informó de su descubrimiento al emperador Carlos V, las …Seguir Leyendo
De las hojas volanderas a los periódicos
Hace unos dias falleció Jesús Hermida. Era uno de los perdiodistas españoles más conocidos y valorados, y fue un innovador en la comunicación informativa y de entretenimiento. Desde la antigüedad la forma de difundir la información en la sociedad ha evolucionado con ella y con el avance de los conocimientos …Seguir Leyendo